Félix Guattari. Plan sobre el planeta. Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares




Félix Guattari
Plan sobre el planeta
Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares
Tinta Limón


Félix Guattari supo conquistar en el concepto y en la práctica de la escritura aquello que aparece como una divisa en su vida: el atravesamiento, la contaminación, el nomadismo y la intemperancia que le llevaba a moverse incansablemente entre los dominios, las profesiones,los territorios y las situaciones. Hay una firma no propietaria en su hacer político, analítico y filosófico, que antes que Wanderlust es un esquizoide on the road, un proceso que acompaña siempre en contra y siempre más allá a la permanente desterritorialización capitalista. La experiencia clínica revolucionaria que Guattari contribuyó a poner en pie en la clínica de La Borde hace más de 40 años y que hoy continúa vigente es una piedra de toque fundamental y una clave explicativa del Guattari militante y crítico del capitalismo y de sus nuevas formaciones de poder. Sin embargo , el autor de este volumen no nos ofrece una teoría ni un tratado acerca del capitalismo y de las concatenaciones revolucionarias del deseo que escapan de aquél por todas partes, pero tampoco una colección de fragmentos y borradores. Los textos que aquí presentamos son ante todo intervenciones, mapas de situación, con fecha, altitud y latitud, acciones y acontecimientos. Una suerte de andamiaje de una ciencia menor de la subversión. Efectivamente, en estos "manifiestos" se conjugan la exhaustividad de la descripción y de la formalización con la incumbencia de la situación concreta y la inmanencia del acontecimiento revolucionario. Son inseparables de las incesantes tentativas de abordar, rompiendo sus límites, la organización reticular y policéntrica de la producción y de subjetividad como actividad social fuera de control, susceptible de reapropiación y de expresión política por parte de nuevos agentes colectivos de enunciación.


Encontralo Aquí

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lorenzo Vinciguerra, La semiótica de Spinoza

Aleksandr Chudanov, El abuelo

Hartmut Rosa, Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo