Silvia Glocer Melodías del destierro






Silvia Glocer
Melodías del destierro
Músicos judíos exiliados en la Argentina durante el nazismo (1933-1945)
Gourmet Musical


Melodías del destierro es una contribución a la historia de la música en la Argentina, transformada por la llegada de esas personas cuya vida profesional los nazis y sus cómplices habían destruido, ya que no su vida misma, y que en este país se pusieron de nuevo a cantar, a tocar, a componer, y luego, superando la barrera del idioma, a enseñar, a dar conferencias, a escribir críticas o ensayos, a fundar o animar instituciones, nutriendo el mundo profesional y el público de toda clase de músicas –clásica, contemporánea, para films, ópera, opereta, jazz, tango…–. A su vez este libro es una contribución a la historia de los judíos en la Argentina, que acogieron solidariamente a esos músicos refugiados, como lo hicieron con hombres y mujeres de tantas otras profesiones, y a la vez hicieron de ellos actores de su experiencia colectiva, en particular gracias al auge de la vida musical comunitaria. Con el tiempo, a medida que crecía su prestigio nacional e internacional, esos nuevos compatriotas se convirtieron en vectores de la integración simbólica de todos los judíos a la nación argentina, especialmente allí donde el antisemitismo latente o declarado parecía imponerles a estos, más que a otros, el deber de demostrar por las obras su derecho a la existencia”. Esteban Buch

Silvia Glocer es Doctora en Historia y Teoría del Arte por la Universidad de Buenos Aires. Es docente e investigadora de la carrera Artes, de la Facultad de Filosofía y Letras de dicha universidad y musicóloga de la Biblioteca Nacional. Canta en el Coral Femenino de San Justo, dirigido por Roberto Saccente, de quien es además su asistente. Ha publicado los libros Paul Walter Jacob y las músicas prohibidas por el nazismo, junto a Robert Kelz; Cartas de La Brasa. Patrimonio bibliográfico (1926-1937), junto a Héctor Daniel Guzmán; Teatro ídish argentino (1930-1950) que compiló con Susana Skura y el Diccionario de términos musicales. Guía básica para la catalogación de materiales bibliográficos de música.



Podés comprarlo por acá!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lorenzo Vinciguerra, La semiótica de Spinoza

Aleksandr Chudanov, El abuelo

Hartmut Rosa, Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo