Diego Tatián, Lecturas imaginarias. Spinoza, la felicidad y la rebeldía


 

La vinculación del encuentro fortuito (una lectura siempre lo es) de un escritor y un libro de Spinoza con ciudades y fechas precisas, busca -si pudiéramos llamarlo así- un efecto de fotografía literaria: el día exacto, el lugar preciso…; una imposible recuperación de lo perdido en el río del tiempo, un hallazgo imaginario que restituye un episodio de lectura incierto o extraviado y sin registro a la trama de los hechos sucedidos alguna vez. Con todos ellos se buscó formar un delta, un conjunto azaroso de islas dispersas en una desembocadura muy alejada de cualquier origen.  


Podés comprarlo por acá!

 O por acá!

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lorenzo Vinciguerra, La semiótica de Spinoza

Hartmut Rosa, Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo

Aleksandr Chudanov, El abuelo